Amosando publicacións coa etiqueta curso. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta curso. Amosar todas as publicacións

mércores, 29 de xuño de 2016

Methodology revisited, revitalized and re-energised

Míriam Rodríguez Álvarez (Dpto. de chino)

MEMORIA DE LA BECA ERASMUS + (KA1)
Curso: “Methodology revisited, revitalized and re-energised”

Este curso se impartió en la escuela Executive Training Institute (ETI), de Sant Julian´s (Malta), del 21 de Marzo al 1 de Abril de 2016. Estaba orientado a profesores de idiomas de secundaria, universidad y enseñanza de adultos, con el objetivo de ofrecer nuevas ideas sobre tareas variadas para dinamizar y actualizar la metodología en la enseñanza de idiomas, por lo que estaba bastante orientado al tipo de alumnado que tenemos.

El curso, con una duración de dos semanas, estaba organizado en tres sesiones diarias de hora y media cada una, las cuales estaban enfocadas a tipos concretos de tareas. Entre las diferentes áreas tratadas encontramos: diferentes tipos de aprendizaje, “warmers, fillers and coolers”, uso de diferentes diccionarios y “concordances”, pronunciación, renovación de los dictados, uso del humor en el aprendizaje de idiomas, teatro, role play y simulaciones, diseño de crucigramas y “quizzes”, actividades de vocabulario, “cuisenaire rods”, contar historias, canciones, actividades de expresión oral, gramática, aprender idiomas a través de proyectos y uso de TICs en el aula. Aunque el curso no estaba orientado propiamente al uso de TICs, se incluyó una aproximación al uso de la pizarra interactiva, wikis y blogs, youtube, edición de vídeos (movie maker) y páginas web útiles para la enseñanza de ciertos idiomas.

Cada sesión del curso se impartió como un taller interactivo, en el cual en primer lugar los profesores en parejas o grupos explicábamos el uso o método que llevamos a cabo en la enseñanza de las áreas anteriormente mencionadas. A continuación poníamos en práctica las tareas sugeridas por la profesora, para finalmente analizar las ventajas o desventajas de dichas tareas, así como el uso que podemos hacer de ellas y la adecuación o no para nuestro tipo de alumnos.

Además del curso propiamente dicho, también se incluía un programa social, que consistió en actividades tales como una reunión entre los que asistíamos a los diferentes cursos impartidos, para entablar relación con otros colegas mientras degustábamos pastizzi, unos aperitivos típicos malteses con los que la escuela nos dio la bienvenida. También incluía dos excursiones a La Valleta y Mdina. Fuera de las excursiones incluidas en este programa, la escuela también organizó otras excursiones en las que nos podíamos apuntar para seguir conociendo el país.

Contenidos destacables del curso: 

La mayoría de los contenidos impartidos han resultado muy interesantes dada la variedad de actividades que se nos han presentado, si bien algunas de ellas son más apropiadas para algunos tipos de idiomas. Un área que me sorprendió, al igual que a mis compañeros de curso, fue la relacionada con los dictados, ya que en general tendemos a pensar que el dictado es una actividad anodina y pasada de moda, relacionada con un tipo de enseñanza más clásica. Sin embargo, se nos ofrecieron varias propuestas de dictados útiles para convertir esta tarea en una actividad más amena, algunas de ellas practicadas en parejas, siendo los propios alumnos los que dictan.

Me parecieron muy útiles también las actividades relacionadas con la sesión de “warmers, coolers y fillers”, que son aquellas tareas breves que sirven para conseguir que los alumnos se “activen” al principio de la clase (warmers), se relajen entre tareas más densas o al final de clase (coolers), o simplemente se cubran esos minutos de clase que a veces quedan cuando se acaba pronto una actividad (fillers). Estas actividades están relacionadas con otras sesiones que recibimos, de vocabulario, expresión oral, etc.

Creo que lo más destacable ha sido el hecho de recibir muchas ideas sobre tareas y que cada profesor pueda seleccionar aquellas que mejor se ajusten a las características de sus grupos.

Valoración personal de la movilidad:

Me ha parecido una experiencia enriquecedora y con la que he quedado muy satisfecha. Por una parte, el curso, además de ser muy ameno por su carácter participativo,  me ha parecido muy interesante por sus contenidos, parte de los cuales creo que me serán útiles para mis clases, aunque otros no pueda aplicarlos por las características propias del idioma que imparto, pero que pueden ser muy adecuados para profesores de otros idiomas. Por otra parte, me gustaría destacar la profesionalidad del personal de la escuela, tanto de los profesores, como del personal administrativo, muy eficiente ante cualquier problema o dudas de aquellos que asistíamos a cursos. El comentario general que se daba entre todos los profesores era la buena gestión de la escuela y la calidad de los cursos.

Sin embargo, la beca Erasmus + no sólo me ha ofrecido la oportunidad de adquirir más conocimientos aplicables a mi trabajo, sino que me ha proporcionado la posibilidad de hacerlo en un entorno diferente, conociendo otras culturas - la propia del país y la de los compañeros europeos  con los que compartí curso-, me ha permitido practicar el idioma y me ha acercado a colegas de otros países.

Por todo ello, recomiendo a mis compañeros de la EOI que no desaprovechen esta oportunidad que se nos ofrece de actualizar nuestros conocimientos en un contexto diferente.

domingo, 26 de xuño de 2016

Creative Methodologies in the Language Classroom

Mª de las Mercedes Garrido Aláez (Dpto. de Inglés)

MEMORIA CURSO KA1

CREATIVE METHODOLOGIES IN THE LANGUAGE CLASSROOM

Tipo de mobilidade: Structured Courses/Training Events
Datas da mobilidade: 21/03/2016 – 25/03/2016
Centro: Pilgrims College
Lugar: Canterbury.
País da mobilidade: United Kingdom

Organización de acollida:

Nome: The Education & Training Company Limited
Cidade: Oxford
País: United Kingdom

DESCRICIÓN

Curso de 5 días, aproximadamente 6 horas diarias.
Actividades tipo obradoiro.

Traballo en grupo.

CONTIDOS MÁIS RELEVANTES E ÚTILES

TEORÍA DAS MÚLTIPLES INTELIXENCIAS

Reflexionamos sobre o feito de que non só existe unha intelixencia, senón diferentes tipos. É moi importante que os profesores teñamos isto en conta, xa que non tódolos alumnos aprenden do mesmo xeito.

TEORÍA NEURO- LINGÜÍSTICA

Esta refírese a que o cremos é certo para nós. En relación ao aprendizaxe, é importante, xa que as expectativas que temos tornan realidade porque facemos todo o posible para que así sexa.

LEXICAL APPROACH

Este enfoque céntrase na aprendizaxe do vocabulario no contexto, tendo en conta a connotación ademais da denotación das palabras. Estas apréndense como partes do discurso, en relación coas demais unidades de significado na oración.

THE SILENT WAY

Este acercamento ten como punto de partida o feito de que o profesor é só unha figura secundaria no proceso de aprendizaxe dos seus alumnos. El propón unha tarefa para que os alumnos a realicen en grupo e completamente sós, sen axuda do profesor, a menos que esa axuda sexa absolutamente necesaria. O papel do profesor é o do observador.

TOTAL PHYSICAL RESPONSE

Esta metodoloxía baséase en que todo o noso corpo pode axudarnos no proceso de aprendizaxe. Os alumnos traballan con todo o corpo para que a adquisición da lingua sexa total. Os alumnos non están sentados, senón que se moven e o exercicio físico é parte da aprendizaxe.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE GRUPOS

Partindo do feito de que un grupo ben avido é esencial para que as actividades grupais funcionen, na primeira parte deste curso concentrámonos nalgunhas tarefas que levan a ese fin. Estas son actividades centradas nas persoas, xa que se coñecemos a persoa entón poderemos apreciala. Estas tarefas están destinadas a que non haxa conflictos dentro do grupo.

LISTENING HERE AND NOW

Reflexionando sobre a ansiedade que producen os exercicios de escoita nos alumnos, tanto na clase coma nos exames, nestas tarefas centrámonos no enfoque de presentar o listening coma un conta-contos, no que os alumnos escoitan o profesor contar unha historia en vez de oír unha pre-gravada.

ACTIVIDADES INTERACTIVAS DE SPEAKING

Estas actividades foron de distinto tipo e cada unha foi mostra de como se pode traballar o speaking en clase. Por exemplo, unha das tarefas foi recontar unha historia nun grupo de 3, o profesor marcando o tempo de cada un.

CREATIVIDADE EN ACTIVIDADES TEXTUAIS

Nestas actividades centrámonos no writing, que tan difícil lles resulta aos nosos alumnos. Unha das tarefas que fixemos seguindo o enfoque do "Silent Way" foi o de"restrición", no que tiñamos que re-escribir textos mantendo a mensaxe sen poder usar unha letra determinada, de tal xeito que ningunha das palabras que usásemos a tivera.

Outra actividade tamén no método do "Silent Way" foi a de "eliminación": nun texto tiñamos que eliminar 2 ou 3 palabras de cada vez, sempre mantendo o sentido e a corrección gramatical e sintáctica.

ENSINO CREATIVO DE VOCABULARIO

O vocabulario é uha das partes máis difíciles na aprendizaxe dunha lingua. Para que o adquiramos temos que atoparnos coas palabras unha e outra vez. Ademáis, hai que aprender non só a denotación, senón tamén as connotacións, o rexistro e as unidades fraseolóxicas nas que pode aparecer.

Unha das actividades que fixemos relacionadas co ensino creativo do vocabulario consistiu en propor distintas palabras que empezasen por unha letra dada, despois elixir catro delas e inventar unha oración.

Tamén reflexionamos sobre a importancia de que o vocabulario usado nas activides estivera relacionado coas vivencias persoais dos alumnos, para así o facer máis recordable.

ACTIVIDADES EXTRAS

Ademais, tivemos as seguintes actividades extras:

- Visita guiada por Canterbury.
- Visita á catedral de Canterbury.
- Visita á escola St Stephen, onde se traballa coa metodoloxía de proxectos.
- Taller de ritmo e entoación con Emily White.
- Taller de presentacións en público con Mark Almond.

Na sesión de ritmo e entoación traballamos coa metodoloxía de "Total Physical Response", que foi realmente estimulante.

Unha das sesións máis interesantes foi a de presentacións en público, na que fixemos uha brevísima introdución ás técnicas que mellor resultado dan cando temos que traballar cara ao público.

ASPECTOS POSITIVOS

Os aspectos positivos máis salientables son:

- Metodoloxía activa: aprendemos a traballar facendo nós as actividades, no rol de alumnos.
- Posta en común de experiencias de ensino-aprendizaxe, xa que os alumnos eramos profesores de distintos países europeos.
- Revisión das metodoloxías creativas que se poden utilizar na aula de lingua na práctica, non só na teoría.

ASPECTOS NEGATIVOS

Os aspectos negativos máis salientables son:
- Curso demasiado intensivo, co que non se da tempo para asentar os coñecementos de cada día.
- Coñecemento demasiado superficial, xa que non se afonda nos contidos, e non se dan ideas máis que para unhas poucas actividades.
- O grupo era demasiado numeroso.
- O número de alumnos era impar, aínda que a maioría das actividades que realizamos eran de traballo en parellas, co que isto conleva.
- Moitas das actividades que se propoñen non son moi adecuadas para as nosas aulas, xa que esixen un tempo co que dificilmente contamos neste tipo de ensino, cunhas programacións tan amplas. Tampouco os nosos espazos son os máis adecuados.
- Non  todas as actividades propostas son para todas as idades. Hai actividades que non se poden facer en grupos de adolescentes, e outras que non se poderían facer en grupos de adultos.
- Moitas das actividades son para grupos moi ben avidos, xa que, se non, os alumnos pódense sentir incómodos.
- Algunhas das actividades realizadas no curso son as típicas, por exemplo, en "Total Physical Response" fixemos a clásica dos verbos irregulares.
- A matrícula custa case 900 euros, que é un prezo moi elevado para un curso de só 5 días.

RECOMENDARÍAS ESTA ACTIVIDADE A OUTROS COMPAÑEIROS?

Eu SI recomendaría este curso a outros compañeiros, porque a pesar dos aspectos negativos, os aspectos positivos son moi importantes. Aínda que o curso se pode mellorar moitísimo, en ningún momento tiven a sensación de estar perdendo o tempo. Este tipo de cursos ten para min algo moi positivo: permite aos profesores volver ser alumnos, vivir a experiencia de ensino-aprendizaxe dende o outro lado, algo que é sempre interesante, construtivo e revelador.




Teaching British Life and Culture

Rosa Gloria de Artaza Montero (Dpto de Inglés)


FICHA MOBILIDADE ERASMUS KA1

MODALIDADE: CURSO
INSTITUCIÓN DE ACOLLIDA: BELL
LUGAR DE CELEBRACIÓN E DATAS: LONDRES, 18/01/2016 A 29/01/2016


Teaching British Life and Culture (Ensinar a vida e cultura británicas) foi un curso de 40 horas de duración no centro Bell de Londres que revisou diversas areas da cultura, principalmente inglesa, que foron desde a lingua- por suposto- ata a xustiza e a política pasando pola prensa, a política humor, o teatro, as clases sociais e a igualdade e a diversidade.

Ademais das actividades na aula, houbo un variado número de actividades, algunhas no propio centro, e visitas fóra dela entre as que destacarei: o magnífico percurso guiado e interactivo ás instalacións dunha institución senlleira como a BBC, a asistencia a un xuízo no Tribunal Superior máis coñecido como the Old Bailey e a asistencia a sendas sesións na  Casa do Parlamento, primeiro na Casa dos Comúns e logo na Casa dos Lores.

Se tivese que salientar o máis positivo do curso, sería a inmersión total na cultura que estabamos analizando nas propias aulas e o sempre enriquecedor intercambio con docentes doutros países, que neste caso non só eran representativos de puntos distantes de nós en Europa como Suecia ou Rusia senón tamén do outro lado do océano como Brasil e Arxentina.

Talvez o único punto algo negativo sería que os docentes que impartiron o curso, mesmo se moi entusiastas e preparados, non incidiron moito na parte de como introducir toda esta carga cultural e integrala na clase a través de actividades. Por outra banda, o seu coñecemento das novas tecnoloxías e os novos medios era moi escasa polo que esa foi unha área que case non se explorou.

Recomendaría esta actividade porque a organización e xestión do curso me pareceu moi boa, o ambiente de traballo creado excelente e a cantidade impresionante de información e estímulo que presenta unha urbe como Londres é fantástica para o docente observador e  con 'fame de cultura', que finalmente está sempre expresada e presente dunha maneira fundamental a través da lingua.

venres, 22 de xaneiro de 2016

Curso de Lola Torrano sobre web 2.0 en clase de francés lengua extranjera


La web 2.0 en la clase de francés lengua extranjera


La actividad de formación a cargo de la escuela AZURLINGUA se desarrolló entre el 11 de julio, comprendiendo la asistencia a clase entre las 8h30 y las 15h, con una pausa entre las 11h45 y las 13h, junto a una serie de actividades complementarias durante las tardes y el fin de semana.

El título de la formación para profesores de francés es “la Web 2.0 en clase de FLE, construir un dispositivo didáctico 2.0.”, a cargo de la profesora Patricia Camacho.

El objetivo consiste en la adquisición de las competencias necesarias para la creación de actividades multimedia que puedan integrarse en un blog o dentro de una plataforma digital, como por ejemplo Bonjour de France (BDF) y Bonjour du Monde (BDM). Ambas son creaciones de los responsables pedagógicos de la escuela Azurlingua, con contribuciones de diferentes formadores y profesores especialistas.

Entre las actividades complementarias que se desarrollaron a partir de las 15h y el sábado, 11 de julio, destacan: la visita a la ciudad con degustación de productos típicos, los talleres de la llamada FlexoMachine, a partir de las 16h, martes y viernes, y dos visitas culturales: una a Antibes, la otra a Cannes y a las islas de Léron.

FORMACIÓN EN WEB 2.O. DETALLES DEL CURSO.

El módulo seleccionado, en el que coincidimos nueve docentes de países y centros de formación distintos (secundaria, bachilleratos internacionales, EOI y colegios de primaria de Polonia, Italia, Mozambique, Méjico, España, Irlanda, Rumanía o EEUU) estaba concebido en torno a cuatro secuencias.

Durante la primera secuencia nos dedicamos a esbozar una unidad didáctica que integrara las nuevas tecnologías.
Para ello debíamos atender a:

·  El tipo de público al que nos dirigimos (nivel, necesidades y competencias actuales).
·  Establecer los objetivos pedagógicos generales.
·  Determinar la secuenciación, esto es, la organización cronológica de la unidad.
·  Elegir los contenidos y los métodos pedagógicos y tecnológicos disponibles.
·  Establecer las modalidades de evaluación.

A lo largo de la segunda secuencia nos dedicamos a definir la web 2.0 y diferenciar las funcionalidades y posibilidades de los medios digitales. La idea era analizar el interés pedagógico que podían tener para nuestra clase de FLE (discusión, publicación, toma de contacto, compartir información) y hacer una lista de recursos. Entre estos, salieron a colación las redes sociales y plataformas como moodle o la blackbox, los blogs, forum, scoop.it, soundcloud y youtube, principalmente.

Entre las aplicaciones que pueden servir al aula de idiomas, descubrimos:

1.    voki.com: una plataforma para crear avatares animados. Interesante para trabajar las descripciones físicas, y sobre todo con un público infantil, como medio de animar el aula.
2.    emaze.com: una herramienta en html5 para crear presentaciones on line, que se pueden exportar en archivos comprimidos. 
3.    popplet.com: una atractiva herramienta que permite crear mapas de ideas, presentaciones y esquemas on line. Muy útil para presentar síntesis o recoger lluvias de ideas.
4.    thinglink.com: se trata de un servicio (hay una opción gratuita, como en todas estas aplicaciones) para añadir elementos interactivos a una imagen de base. De entrada, me pareció la más interesante y atractiva, y con mayor potencial para una clase de lengua extranjera. Además, entre las presentaciones que ya existen on line pueden encontrarse recursos para la clase de fle, como por ejemplo, un mapa interactivo de París.
5.    pixton.com: es una página que permite crear cómics. Posee tantas potencialidades y es tan compleja, que sólo la recomendaría para un público iniciado o en ocasiones especiales, por ejemplo, para realizar una tira cómica concreta, con un diseño y diálogo pre-establecido.
6.    blubbr.tv: esta página permite crear QCM y quiz en vídeo para las clases. Se parece al sitio yabla y podemos partir de un vídeo on line para poder re-editarlo y crear un cuestionario adaptado al nivel e intereses del alumnado.

A lo largo del segundo día fuimos abriéndonos cuentas y explorando el funcionamiento de estas seis aplicaciones, si bien la lista era más larga: en ella podemos incluir: narrable.com para crear diaporamas acompañados de comentarios orales (por ejemplo, podemos pasar las fotos de las últimas vacaciones sirviéndonos de comentarios) y framapad.org, un editor de texto colaborativo, semejante al titanpad de Google.

Durante la tercera secuencia empezamos a re-utilizar las herramientas y plataformas digitales para diseñar nuestro propio escenario pedagógico. A partir de este primer contacto, la idea era poder adaptarlas para la creación de actividades interactivas.

Además, la profesora Patricia Camacho nos dio una pequeña lista de páginas gratuitas útiles para las clases de fle, entre las que destacan:

1. Ina.fr: donde puede encontrarse multitud de documentos sonoros y audiovisuales reutilizables para un quiz como los de blubbr o el mapa interactivo de thinglink.
2. Litteratureaudio.com: donde podremos encontrar los archivos sonoros de audiolibros gratuitos.
3. El sitio web, un clásico, de Carmen Vera Pérez, que contiene multitud de ejercicios para diferentes niveles.
4. El netquiz pro 4 que es un editor de cuestionarios que puede ser publicado en Internet: 13 tipos distintos de preguntas son posibles.
5. Google Drive, este servicio de almacenamiento y difusión de archivos.
6. La Flexo Machine, una página creada desde la web de Bonjour de France: una herramienta que sirve para crear distintos tipos de ejercicios y preguntas QCM, que se publican automáticamente en la página: es un proyecto colaborativo, gratuito y en constante evolución.
7. 
abu.cnam.fr: la biblioteca universal libre de derechos.
8. Pixabay, le monde en images, fotolia y Wikipedia communs son sitios donde podremos encontrar imágenes libres de derechos para la elaboración y publicación de nuestros propios ejercicios on line con la flexomachine.
9. Audiolingua: para exportar diálogos.
10. La 
poste.fr: permite, a través de su aplicación para móviles, la creación y envío de una tarjeta postal gratuita: macartamoi.
11. Destination Francophonie y dailymotion.
12. El blog inglés: Douce France: those crazy French and their crazy language.
13. El blog polaco: les zexperts fle
14. El blog mejicano: 
parismonterrey.com
15. El blog global: 
bonjourdumonde.com: contiene abecedario, karaoke, pronunciador, archivo de imágenes, conjugador, juegos, dictados, un forum y una clase virtual digital.

En la cuarta y última secuencia aprendimos a publicar en la red posibles secuencias didácticas de nuestra creación: analizamos el funcionamiento de un blog, así como ciertos aspectos jurídicos relacionados con la gestión de los derechos de autor en textos, vídeos e imágenes.

VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Entre los puntos positivos que destacaría en esta formación figura en primer lugar la cantidad y calidad de información recibida, no sólo por parte de la profesora, sino también a través del resto de participantes en la formación.

Igualmente, quiero destacar la receptividad de Patricia Camacho y del resto de responsables pedagógicos de la institución, así como el interés de las actividades complementarias, degustaciones y excursiones a Antibes y a Cannes, junto con el trato siempre atento y servicial de los responsables pedagógicos, especialmente por parte de Julian Cavalli y de Natura Auverne.

Lola Torrano.
Departamento de Francés.


Contemporary English Course

(Carmela Vaamonde, Dpto. de Inglés)

The course Contemporary English for Adult Education Staff was held in Cambridge from 26th July to 7th August 2015. It was part of the annual Teacher Campus organised by Bell English at Homerton College. It is a course aimed at experienced teachers with a high standard of English working with adult students, and taught through a series of informal lectures, seminars and workshops.

Course aims
·         To update participants on current trends in the use of contemporary English
·         To extend knowledge of idiomatic and colloquial language
·         To provide language development and practice
·         To present practical ideas and techniques for teaching the topics covered

Topics included
·         How social and cultural changes have affected modern English
·         Exploiting authentic materials for learning activities
·         Political correctness
·         Trends in lexical change and new words
·         Language change
·         Slang and idioms
·         Varieties of English

Groups are normally 10-15 people – ours ended up being a bit bigger, because apparently word got round that it was a great group to be in (it was, actually!), so some people left other groups and moved to it!

The typical timetable was two 90-minute sessions in the morning, and a more varied schedule in the afternoon – maybe another group session, a variety of workshops and cultural talks to choose from, plenary talks on Wednesdays, and some (much needed) free time on Fridays. There was also a full social programme including some excursions at weekends.

Great opportunities offered by the course
·         Sharing experiences with colleagues from different countries and different educational backgrounds. For instance, finding out how learning English is changing the outlook on life of girls in Saudi Arabia; or getting to know about the jazyková škola in Slovakia and the Czech Republic, the only institutions in Europe similar to escuelas oficiales de idiomas in Spain.  
·         Experiencing the life and peculiarities of a great university town like Cambridge from the unbeatable environment provided by a real Cambridge college, and “going native” with year-round residents.
  • Not only refreshing the language, but also becoming more up-to-date with the social and cultural changes behind it: learning about media (movies, radio and TV programmes, websites – even augmented reality!) which can give a more contemporary twist to language teaching.

Some of this has been shared with the English department here:
http://www.edu.xunta.es/centros/eoicoruna/aulavirtual/course/view.php?id=222

martes, 19 de xaneiro de 2016

Teaching British Life and Culture

A profesora do departamento de inglés Rosa Gloria de Artaza está xa no Reino Unido levando a cabo un curso de formación coa que espera profundizar no coñecemento da vida e cultura británica.

Ten un blogue en marcha: Teaching British Life and Culture co que tanto o alumnado como profesores podemos seguir a súa experiencia e observacións.

Estaremos atentos.